NASA: Impactantes primeras imágenes del telescopio Webb revelan un universo nunca antes visto

NASA: Impactantes primeras imágenes del telescopio Webb revelan un universo nunca antes visto

El telescopio James Webb de la NASA ha demostrado ser el más sofisticado y avanzado de todos con las impactantes primeras imágenes que revelan un universo nunca antes visto o como nunca antes había sido admirado por la humanidad.

El día de ayer desde la Casa Blanca el presidente Joe Biden mostró la primera imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA siendo la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante hasta la fecha. Sin embargo, esa fue solo la primera muestra del impactante trabajo del sucesor de Hubble pues ahora la Agencia Espacial ha revelado cuatro nueva imágenes a todo color con los datos espectroscópicos del telescopio, que descubren un conjunto de características cósmicas que habían sido esquivas hasta ahora.

“Hoy, presentamos a la humanidad una vista nueva y revolucionaria del cosmos desde el telescopio espacial James Webb, una vista que el mundo nunca antes había tenido”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA. “Estas imágenes, incluyendo la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran cómo Webb ayudará a descubrir las respuestas a las preguntas que aún no sabemos hacer; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad dentro de él.”

Las primeras imágenes de Webb fueron seleccionadas por un grupo de representantes de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea), la CSA (Agencia Espacial Canadiense) y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScl, por sus siglas en inglés). Estas observaciones revelan las capacidades de los cuatro instrumentos científicos de última generación de Webb:

SMACS 0723

smacs 0723 telescopio webb nasa primeras imágenes

Webb ha proporcionado la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha, y en sólo 12,5 horas. Para una persona observando el firmamento desde tierra, el campo de visión de esta nueva imagen, un compuesto en color de múltiples exposiciones de unas dos horas de duración, es aproximadamente del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido. Este campo profundo utiliza un cúmulo de galaxias como lente gravitacional para encontrar algunas de las galaxias más distantes jamás detectadas. Esta imagen no es más que un pequeño ejemplo de la capacidad del Webb para estudiar los campos profundos y rastrear las galaxias hasta el principio del tiempo cósmico.

WASP-96b (espectro)

WASP-96b espectro imágenes telescopio webb

La observación detallada obtenida por Webb de este planeta caliente e “inflado” fuera de nuestro sistema solar revela señales inconfundibles de agua, junto con evidencia de bruma y nubes que no había sido detectada en estudios previos de este planeta. Con su primera detección de agua en la atmósfera de un exoplaneta, Webb ahora se dispondrá a estudiar cientos de otros sistemas para entender de qué están hechas otras atmósferas planetarias.

Nebulosa del Anillo del Sur

Esta nebulosa planetaria, una nube de gas en expansión que rodea a una estrella moribunda, está a unos 2.000 años luz de distancia. Aquí, la poderosa mirada infrarroja de Webb pone por primera vez a plena vista una segunda estrella agonizante. Desde su nacimiento hasta su muerte como una nebulosa planetaria, Webb puede explorar las capas de polvo y gas que expulsan estrellas que envejecen y que algún día pueden convertirse en una nueva estrella o un nuevo planeta.

Quinteto de Stephan

quinteto de stephan nasa webb universo cosmos

La vista de Webb de este grupo compacto de galaxias, ubicadas en la constelación de Pegaso, atravesó el velo de polvo que rodea el centro de una galaxia para revelar la velocidad y la composición del gas cercano a su agujero negro súper masivo. Ahora, los científicos pueden obtener una visión poco común, con detalles sin precedentes, de cómo las galaxias que interactúan entre sí desencadenan la formación de estrellas y cómo el gas se altera en estas galaxias.

Nebulosa de Carina

nebulosa de carina nasa cosmos espacio universo

Nebulosa de Carina | Foto: NASA

La mirada de Webb a los “precipicios cósmicos” en la Nebulosa de Carina revela las fases más iniciales y rápidas de formación estelar que previamente habían estado ocultas. Observando esta región de formación estelar en la constelación de Carina, situada en el hemisferio sur, así como otras constelaciones similares, Webb puede ver nuevas estrellas en formación y estudiar el gas y el polvo que las formaron.

La publicación de las primeras imágenes y espectros de Webb marca el comienzo de sus operaciones científicas, donde astrónomos de todo el mundo tendrán la oportunidad de observar desde objetos dentro de nuestro sistema solar hasta el universo primitivo, utilizando los cuatro instrumentos del telescopio.

El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo cuya tarea es resolver misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él. Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios de la ESA y la CSA.

¿Qué te han parecido las primeras imágenes del telescopio Webb reveladas por la NASA?

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *