El Festival Internacional de Cine de Horror de Ciudad de México, Macabro, regresa para este agosto y este año manejará el concepto del renacimiento del monstruo más grande, el Macabro, por lo que habrá nuevos retos y propuestas para todos y todas.
Así es, este festival regresa con un carnaval pagano que promete toda una programación llena de lo mejor del cine contemporáneo independiente y podrás disfrutar de material nacional e internacional.
Lo mejor de todo es que el carnaval estará inspirado en los grandes filmes del horror folk, entre ellos como The Wicker Man, a los cultos, celebraciones iniciáticas, rituales oscuros y máscaras, los cuales son símbolo de terror, además de que todos se llevarán una reflexión de lo que va del siglo XXI en cuanto a este género.
El Festival de Macabro comenzará con una inauguración el próximo 15 de agosto en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” en punto de las 19:30 horas con la cinta Give me An A.
Mientras que la clausura será el próximo 25 de agosto en la Casa del Lago UNAM y se realizara una ceremonia de premiación, y posteriormente se proyectará la película de Minore, del director Konstantinos Koutsoliotas.
Por otro lado, los clásicos mexicanos no podían faltar y para el 16 de agosto se proyectará Veneno para las hadas en punto de las 18:00 horas en el Museo Panteón de san Fernando, filme dirigido por Carlos Enrique Taboada en 1986.
Las mujeres panteras, del director René Cardona, también estará presente en el festival, la cual se proyectará el 23 de agosto en el Faro Cosmos en punto de las 17:00 horas.
Macabro con el Carnaval Pagano, se encuentra conformado por 110 películas en exhibición, 35 son largometrajes, 24 son estrenos nacionales, 3 estrenos latinoamericanos, 5 estrenos mundiales, 65 cortometrajes, 2 estrenos de Macabro Coven y 45 países que forman parte de este proyecto.
Fuente: Festival Macabro
Fuente: Festival Macabro
Fuente: Festival Macabro
Del 15 al 27 de agosto, Macabro proyectará grandes películas del género de horror entre sus sedes como: el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Cineteca Nacional Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, Casa del Cine, Museo Panteón San Fernando, Museo Archivo de la Fotografía, Biblioteca de México, Audiovideorama, Centro de Cultura Digital, Centro Cultural “El Rule”, Centro Cultural “Xavier Villaurrutia”, Faro de Oriente, Faro Aragón, Faro Cosmos, Circo Volador y Ceccan Mx.
A estas se suman la Facultad de Estudios Superiores – UNAM, Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” – IPN, Radio IPN, así como la Cineteca Luis Buñuel del estado de Puebla.