La importancia de Desembarco del Rey y Harrenhal en la historia de ‘La casa del Dragón’

La importancia de Desembarco del Rey y Harrenhal en la historia de ‘La casa del Dragón’

En el tercer capítulo de la nueva temporada de La casa del Dragón, quedaron claras dos cosas. Por un lado, que la guerra entre las facciones de los Targaryen es inevitable, inminente y será peor de lo que ambos bandos imaginan. Al otro, que Poniente se convertirá en un terreno en disputa, cuyos territorios simbólicos asegurarán la victoria de uno y otro lado. Lo que incluye, desde las inmensas murallas de Desembarco del Rey, a la inhóspita propiedad ancestral de los Strong, Harrenhal.

Se trata de un giro que explora, como nunca antes, el mundo imaginado por George R.R. Martin. En Juego de Tronos, la Guerra de los Cinco Reyes mostró las diferentes regiones del continente imaginado por el escritor convertidas en piezas de poder. Pero en La casa del Dragón, se trata del valor simbólico de cada castillo, pueblo o aldea conquistado. Por lo que el guion atraviesa todo el mapa del territorio, hasta crear una geografía estratégica. Un elemento que brinda complejidad al relato de esta lucha entre contrarios enfrentados por el dominio de un territorio cada vez más confuso y caótico.

Para que comprendas mejor el argumento de temporada de la serie, te dejamos todo lo que debes saber acerca de los territorios más importantes que entrarán en disputa en el argumento. De la capital de los Siete Reinos, siempre sacudida por lo que ocurre alrededor del Trono de Hierro, a un territorio que representa mucho más de lo que parece. Se trata de una travesía — a ojo de dragón, podría decirse — a través de todos los lugares que debes tener en cuenta en medio de la guerra. Mucho más, lo que puede significar su conquista, para uno u otro bando en La casa del Dragón.

Una capital clave para La casa del Dragón

La casa del Dragón

Antes de que se construyera cualquier edificación de interés en la región, el lugar en que después se alzaría Desembarco del Rey, estuvo en frecuente disputa. Primero, por los reyes del Dominio — los anteriores monarcas a la invasión de Aegon I Targaryen — y después, sucesivamente, por los habitantes de las Tierras de los Ríos y las Tierras de la Tormenta. Por entonces, la futura ciudad y mayor centro poblado del reino, consistía en terreno baldío y boscoso, habitado por un poblado pequeño de pescadores. Eso, gracias a la cercanía con uno de los afluentes de río Aguasnegras. 

Pero una vez que los Targaryen llegaron al continente, Aegon I decidió que sería el enclave ideal mientras se enfrentaba con la resistencia en la conquista. Por lo que construyó una primera fortaleza de madera y barro para que habitaran sus esposas/hermanas, además de convertirse en centro de su estrategia militar. Consumada la conquista, el nuevo rey decidió que, además, la fortaleza sería el núcleo de lo que imaginaba para su reino. Para lo cual, anexó los villorrios próximos como sus vasallos y creando lo que se llamaría después las Tierras de la Corona.

Con el correr de los siglos, los Targaryen se tomaron como una misión familiar expandir la ciudad original. Por lo que la estructura se volvió más amplia, compleja y sofisticada. También lo hizo el antiguo castillo, que pasó a llamarse la Fortaleza Roja. Esta última terminó de construirse en el reinado de Maegor, hijo de Aegon. Después, se anexaría el Gran Septo de Baelor y Pozo Dragón. Por todo lo anterior, la ciudad se volvió no solo esencial para los Targaryen — de allí la insistencia de Otto Hightower de mantener su dominio total — sino para el ejercicio del poder. Eso, tal y como la larga línea hereditaria de reyes, dejó como legado. 

Harrenhal, el mayor castillo en Poniente

La casa del Dragón

Como se mostró en el capítulo tres de la nueva temporada de La casa del Dragón, el hogar ancestral de los Strong, es un punto de considerable interés tanto para los Verdes como para los Negros. De hecho, la nueva Mano del Rey, Ser Criston Cole, tomó la decisión de viajar, en compañía de un grupo de nobles, para tomar el castillo. Por otro lado, Daemon Targaryen, tomó la misma decisión. ¿El motivo de la confluencia en estrategia? Se trata de uno de los puntos más importantes en medio del conflictivo territorio de Poniente. 

Construido por Harren el Negro — el último Rey de las Islas y los Ríos antes de la conquista, y el último miembro de la Casa Hoare — fue un proyecto vanidoso de un rey arrogante. O así se narró por Poniente, cuando la extraordinaria construcción se elevó sobre las colinas de la zona. Harren había decidido construir el mayor, más grande y fortificado castillo de todo el continente. La casa del Dragón cuenta parte de su historia.

Un gran castillo en Poniente

No solo lo logró. También se convirtió en un lugar que marcó un hito en cuanto a cómo se expresaba el poder. Si hasta entonces, los reyes de Poniente habían confiado en acumular tierras, Harren comprendió que un edificio que simbolizara el corazón de su familia, era una forma poderosa de marcar su territorio. Lo que convirtió al monarca en una figura violenta y repulsiva, sedienta de poder, que controló el territorio con mano de hierro.

Lo cual ocurrió, hasta la llegada de Aegon Targaryen. El conquistador no solo venció a Harren en la recordada batalla de los Juncos, sino que consiguió apoyo en la región, debido al comportamiento tiránico de Harren. Posteriormente, Aegon I logró arrebatarle el dominio y el territorio, además de convertir al castillo en un punto de poder para diferentes casas y señores.

A lo largo de los siglos, paso de la Casa Hoare, la Casa Qoherys, la Casa Harroway, la Casa Towers hasta Casa Strong. Finalmente, en la Danza de Dragones, se convirtió en objeto de disputa entre la Reina Negra y los Verdes de Desembarco del Rey. Dos lugares muy importantes en el universo de Juego de Tronos y, en especial, en La casa del Dragón.


Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *