El E3 se despide para siempre. Se anuncia oficialmente el cese definitivo del proyecto

El E3 se despide para siempre. Se anuncia oficialmente el cese definitivo del proyecto

Durante casi tres décadas fue el gran evento anual en el mundo de los videojuegos, pero ya no volverá nunca. Los responsables del E3 han anunciado el cese definitivo de sus operaciones. La noticia no es exactamente una sorpresa después de que las últimas ediciones de la emblemática feria de Los Ángeles fuesen canceladas. Sin embargo, eso no hace que la situación sea menos triste. La Entertainment Software Asociation (ESA) señalaba que el cierre «era la decisión correcta» teniendo en cuenta «las nuevas oportunidades que la tiene la industria para acercarse a su fans y a los socios».

La despedida del E3 era esperable, pero no por ello será menos dolorosa

Pese a ser un evento querido por los fans, los responsables de las grandes compañías de videojuegos dejaron de apostar por él hace mucho tiempo. SonyNintendo o Microsoft cada vez mostraban menos interés por la feria. Es una situación que reconoce Stanley Pierre-Louis, presidente de la ESA (organizadora del E3) en una entrevista con el Washington Post: «En los últimos años se invitaba a los aficionados, pero en realidad se trataba de un modelo comercial y de marketing para la industria, que tenía la oportunidad de informar sobre sus nuevos productos. Ahora las empresas tienen acceso a los consumidores y las relaciones comerciales a través de diversos medios, incluidos sus propios eventos individuales».

Despedida E3«Después de más de dos décadas de E3, cada uno más grande que el anterior, es el momento de decir adiós. Gracias por estos recuerdos. GGWP».

Lo cierto es que a la feria, ya débil, no le ayudó en nada la pandemia. Aunque el evento siempre ha estado asociado a las conferencias de las grandes compañías, se trataba sobre todo de un espacio físico en el que las empresas se reúnen con otros agentes interesados del sector ofreciendo vistazos exclusivos a sus productos o solidificando estrategias comerciales. Desde casa disfrutábamos de los anuncios, pero la verdadera salsa estaba en el recinto ferial de Los Ángeles. Esta era también la principal vía de obtención de ingresos de la ESA y, en este sentido, no fueron de capaces de ver venir el cambio en el modelo de negocio para anticiparse a los movimientos de Geoff Keighley. Aunque es una figura polémica y sobre todo ahora que hablamos del cese del E3, es difícil discutir que ha sabido predecir muy bien cuál sería el camino de la industria.

“Cualquiera de las grandes empresas pueda dar su conferencia individual y asociarse con otros eventos del sector para mostrar sus juegos. Esto es emocionante para nuestra industria ya que significa que tiene la oportunidad de explorar cómo atraer nuevas audiencias de diferentes maneras”, cerraba el presidente de ESA. La historia del E3 se acabó y, como todas las despedidas, nos deja un regusto doloroso. Queda por delante saber si, como es de esperar, todas las grandes compañías seguirán convirtiendo el verano en una gran fiesta del videojuego llena de anuncios y presentaciones o aprovecharán la ocasión para terminar de hacer girar su modelo de marketing.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *