Buscan enfrentar la violencia digital

Buscan enfrentar la violencia digital

Un micrositio de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) busca informar sobre cuáles son los actos de violencia que ocurren en las redes sociales.

La plataforma, albergada en la página de la SSC, está activa desde esta semana y en ella también se muestra información sobre cómo prevenir la violencia digital, cómo denunciarla y cuáles son las instancias que ofrecen apoyo jurídico y psicológico.

Fátima Colín, suboficial de la Policía Cibernética, detalló que el 60 por ciento de los reportes que recibe la dependencia son de mujeres.

La mayoría tienen entre 25 y 40 años de edad y las principales razones por las que piden apoyo es por fraudes relacionados con relaciones sentimentales, conductas relacionadas con violencia sexual y ciberacoso.

El micrositio Violencia Digital pretende dar visibilidad a este tipo de agresiones, para evitar que sean normalizadas, refirió Colín.

«Queremos que las personas tengan más responsabilidad y conciencia al momento de navegar en las redes y que, pues, estamos expuestos como si estuviéramos en el mundo físico real», dijo.

Entre las acciones que se consideran violencia digital se encuentran los reclamos por no recibir una respuesta inmediata a través de aplicaciones de mensajería, el que alguien controle el dispositivo móvil de otra persona, o el que se exijan contraseñas de cuentas.

Otros actos que entran dentro de la categoría son los mensajes ofensivos frecuentes, el compartir información falsa para dañar a un usuario, o difundir videos o fotos sin el consentimiento de la persona que aparece en estos.

Colín detalló que, antes de interactuar con un desconocido en un sitio, se realice una investigación de sus perfiles en redes sociales. Además, recomendó no ingresar a enlaces sin saber a dónde dirigen y pensar en las consecuencias de compartir imágenes antes de hacerlo.

En caso de sospechar de que algo de lo publicado en internet atenta contra una persona, se puede contactar con la Policía Cibernética para realizar una consulta en la que se oriente sobre el caso.

De acuerdo con la agente, los reportes recibidos por la dependencia se han incrementado a causa de la pandemia, debido al aumento en el tiempo que se dedica a las redes sociales para labores escolares, laborales y de entretenimiento.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *